top of page

ACTIVIDAD FINAL DE APRENDIZAJE

 

Diseñar una clase de inglés para tus estudiantes de primaria, teniendo en cuenta todo lo estudiado durante el curso, para esto debes seguir el formato “lesson plan” y proponer actividades para cada etapa. Before, while y after.

 

¿Sabes cómo planear tu clase de inglés? 

 

 

Seguramente cuando debes preparar tu clase de inglés, esto se convierte una situación de estrés e incertidumbre, sobre todo para aquellos docentes que no son especialistas en la asignatura.

 

PASOS

 

1.    Debes haber utilizado todos los recursos y actividades presentados en las diferentes páginas (Vídeos, Imágenes, Audio-Textos y Textos Escritos, páginas de enlace) y sus adiciones (Leer Más..), y muy importante la participación e interacción con la clase “this is me”. Ya que aquí tenías un ejemplo de actividades que debe llevar una clase y además podías adquirir algunos conocimientos sobre uno de los tiempos gramaticales más usados para hablar de la cotidianidad, (simple present) lo que facilita el trabajo con los chicos, pues para ellos es más significativo hablar de cosas que ya conocen y que están en su contexto, todo esto hace que el estudiante se involucre con el idioma, aprendiendo a usarlo para expresar situaciones  de su vida cotidiana.

 

2.    Piensa en un tema de interés para tus estudiantes, y planea las actividades para iniciar la clase, es decir para presentar el tema y retomar conocimientos previos, flash-card (imágenes), match, videos, puzles, etc instrumentos a través de los cuales puedes introducir la temática a trabajar.

 

3.    Una vez pensado el tema y las actividades de introducción, busca un texto corto (historia) relacionada con el tema y llamativa para los estudiantes, debes tener en cuenta que estás trabajando con niños, por lo tanto la historia debe ser de nivel básico. Cuando tengas el texto elabora unos ejercicios en los que el estudiante demuestre que comprendió la lectura, en la sección de tips están las competencias y consideraciones para realizar un ejercicio de lectura. Puedes pensar en preguntas de respuesta múltiple, match (relacionar), etc.

 

4.    Después de esto puedes dar una explicación y teoría a través de ejemplos de su mismo contexto del tiempo gramatical trabajado durante la lectura.

 

5.     Finalmente, propones algunas producciones para que los estudiantes elaboren, con base en lo estudiado, dibujar, hablar de situaciones similares de su cotidianidad, construcción de párrafos y ejercicios prácticos.

 

Pensado todo lo anterior lo vas a consignar en el formato “lesson plan”, para que lo lleves  a la práctica. Y para conocer tu trabajo lo vas a subir a  http://dbinbox.com/lilianadiaz

 

   

 Clik aqui para ir al formato lesson plan

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page